¿Es posible aumentar las capacidades de nuestro cerebro? Claro que sí. ¿Pero cómo lograrlo? Hacer ejercicio y llevar una buena alimentación nos ayuda a lograrlo, pero muchos buscan por un atajo, una salida más rápida. Y es aquí donde aparecen los nootrópicos, diferentes del antioxidante astaxantina recientemente analizado, esperando a aquellos ansiosos al final del pasillo, ofreciéndoles una manera veloz de aumentar la creatividad, concentración, memoria o cualquier función del cerebro que desees.
En este artículo veremos en detalle qué son los nootrópicos, sus aplicaciones, las mejores condiciones y situaciones para usarlos. Pero no nos olvidamos, también hablaremos sobre los riesgos que conlleva el consumo de estas “drogas inteligentes”.
A los nootrópicos se les da también el nombre de “drogas inteligentes”. Al solo escuchar el término “droga”, muchos pueden asociar a estos estimulantes a algo negativo. Pero la verdad es que son muy útiles. Hablaremos más adelante sobre los peligros que representa el consumo de los nootrópicos, sobre todo a largo plazo.
Volviendo al tema, los nootrópicos son fármacos, drogas o medicamentos que tienen como funcionan principal potenciar funciones mentales específicas. Dentro de esta categoría es normal encontrar a ciertas vitaminas, activadores de neurotransmisores, hormonas, neuropéptidos, etc. Esto se contrapone a productos naturales como el aceite de krill antártico, gran fuente de ácidos omega 3, por ejemplo.
La palabra “nootrópico” nace de dos raíces griegas: nous (mente) y tropos (movimiento). Conociendo esto es fácil darle un significado concreto. Por lo que podemos aventurarnos a definir a un nootrópico como toda sustancia que tiene como fin agilizar la actividad cerebral. Que tiene como propósito fundamental optimizar el funcionamiento de la mente, sea ya en uno o más aspectos.
Hay nootrópicos naturales y otros que requieren de una receta médica. Y tenemos otro grupo de nootrópicos ilegales. Ilegales, porque su uso no médico no está permitido.
Con la Rhodiola terminamos nuestra lista de nootrópicos naturales. También es posible encontrar nootrópicos que mezclan más de una de estas hierbas en su composición.
Ahora cedemos el turno al otro grupo de nootrópicos, conocidos como nootrópicos artificiales o sintéticos:
Aquí nos encontramos con una interesante batalla. Los nootrópicos tienen muchos puntos a su favor: su precio suele ser menor, son más fáciles de encontrar, prácticamente no tienen efectos secundarios. También cuenta con un gran antecedente histórico, debido a que varias de estas hierbas nootrópicas han sido usadas por civilizaciones alrededor del mundo a través del tiempo.
Por su parte, los nootrópicos artificiales ofrecen en ocasiones efectos más potentes y duraderos. Pero un consumo excesivo puede acarrear efectos negativos, tal y como veremos al cierre de la entrada. Ambos tipos de nootrópicos pueden ser consumidos, pero siempre con moderación. Mas si puedes, opta por los naturales, no te expones a una carga tan fuerte como la que ofrecen los nootrópicos sintéticos, ahorras dinero y te serán más fáciles de conseguir.
Al ingerir nootrópicos, incrementaremos el riego sanguíneo en el cerebro. Y es este aumento el que será responsable de a su vez elevar el suministro de oxígeno, optimizar el suministro de glucosa y nutrientes para el cerebro, entre otras cosas que nos permitirán disparar nuestras funciones cerebrales. Entre las que podemos mencionar la estimulación de la neurogénesis, por ejemplo. Más cabe resaltar que hasta el momento se desconoce el mecanismo de acción exacto para cada tipo de nootrópico.
Si bien tienen el apelativo de “drogas inteligentes”, los nootrópicos no son drogas. Debido a que no son propensas a generar adicción en el individuo. Tampoco tienen efectos secundarios que podamos considerar nefastos (a tener en cuenta que el veneno está en la dosis). Si nos ponemos a pensar e intentar encontrar la razón detrás de este singular apelativo, podemos llegar a la conclusión de que se usa a manera de barrera psicológica entre el individuo y el nootrópico. Para poder evitar el consumo excesivo. Ahora, teniendo en claro que los nootrópicos no son drogas, podemos continuar con la entrada. ¡Sigue leyendo para saber más sobre estos estimulantes cerebrales!
Esta pregunta cae como martillo en el clavo. Dentro de la comunidad científica hay una gran controversia respecto a si los nootrópicos son útiles o no. Hay algunos que adoptan una postura radical y afirman que no sirven o en todo caso ayudan muy poco. Incluso algunos sugieren que todos los beneficios se obtienen a través del efecto placebo.
Y en el otro bando tenemos a aquellos que afirman que son una ayuda excelente. Estos estimulantes de la actividad cerebral son ampliamente usados en el ambiente laboral. Sobre todo en aquellos sectores donde el intelecto es lo que marca el fin y el comienzo de todo. Y los usuarios reportan mejorías notables, tanto en memoria como capacidad de razonamiento y velocidad mental.
Un ejemplo más concreto sobre el uso de los nootrópicos se puede ver en la capital mundial de la tecnología: Silicon Valley. En este lugar del mundo, las “drogas inteligentes” han ganado gran popularidad. Y esta solo sigue creciendo día tras día. Se ha convertido en un negocio muy lucrativo, y en el 2016 su expansión no se detiene.
Algunas personas llevan el consumo de estas sustancias un poco al extremo. Un ejemplo es Dave Asprey, cuya refrigeradora al abrirla, te hará creer que estás dentro de una farmacia. Está repleta de nootrópicos. Dave, para empezar el día, toma 15 de estas “drogas inteligentes”, con el fin de aumentar la concentración, cognición, etc. En resumen, aumentar sus capacidades intelectuales, para tener un día mucho más productivo. Teniendo en cuenta esto, nos puede servir como herramienta para juzgar por nosotros mismos si es que los nootrópicos son efectivos o una farsa.
Como hemos visto casi al principio del artículo, existen nootrópicos naturales y los que necesitan de una receta médica para ser adquiridos. La efectividad de los naturales está respaldada en muchos casos por estudios e investigaciones científicas. Pero la controversia en gran parte viene a generarse en torno a los nootrópicos del otro grupo. Sobre todo al generar estas un gran negocio, tal y como se ha producido en Silicon Valley. Y el problema viene a producirse con que el marketing tiende a “inflar” o exagerar los posibles beneficios que otorgan.
Para cerrar este artículo, hablaremos sobre los posibles riesgos que presenta el consumo de nootrópicos. Cabe decir que los naturales tienen menos probabilidades de dañarte, pero siempre recuerda: el veneno está en la dosis. Lo mismo con los nootrópicos sintéticos, mas en este caso el peligro está más latente, tal y como vimos con el Modafinil. Personas dentro de la comunidad científica sugieren que si una persona hace el consumo de nootrópicos algo muy habitual, eventualmente se volverá dependiente de los mismos. Debido a que el organismo dejará de producir ciertos compuestos, dado que los obtiene de los nootrópicos. Señalan que este peligro se hace más evidente con los nootrópicos artificiales que con los naturales.
Para terminar. Los nootrópicos pueden resultar de mucha ayuda en esos momentos en los que necesitamos dar el 200% de nuestra capacidad. Sea ya en los estudios, el trabajo o el emprendimiento personal. Mas siempre hay que usarlos con mesura. No hay que depender de ellos, no seamos sus esclavos. Usémoslos sabiamente, como herramientas necesarias solo en circunstancias específicas. Si asimilamos esto, entonces podremos explotar todo el poder de los nootrópicos sin correr casi ningún riesgo.
Hola, soy Daniela y me especializo en temas de salud y en cómo aumentar la longevidad humana a través de nuestra alimentación y de suplementos nutricionales.
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Compartir con un amigo
[…] eso son los estimulantes cognitivos que te traemos hoy. Se las llama drogas inteligentes o nootrópicos, y son, esencialmente, fármacos que contribuyen a que el cerebro trabaje mucho más rápido, […]
Buen artículo!
Mucha información útil, personalmente me voy a animar a probar los nootrópicos (naturales) ya que ando muy cansado y falto de concentración.
Ya les comento como me va.
Gracias por compartir este post.
hola Daniela. me estoy preparando para una oposición y quisiera que me aconsejaras que debería tomar para mejorar la concentración y retencion. muchas gracias
Hola Juan José, en general, los nuevo trópicos, tienen un efecto diverso en cada una de las personas que lo toman, lo cual implica que es difícil recomendarte uno sin conocerte personalmente. Por eso, en casos como el tuyo, recomendamos consultar a un médico que conozca a la persona y que tenga su historia clínica, para que ese médico le puede recomendar el mejor suplemento dietario para mejorar los procesos cognitivos.
En todos los casos donde se busca una mejora como la que tú buscas, lo ideal es consultar al médico que habitualmente consultas y que te conoce porque ese médico es el que mejor va a poder hacer una recomendación al respecto.
Hasta pronto
Gracias.me ha sacado de muchas dudas y además voy a optar por los nootrópicos naturales, ya que el médico me recetó un sintético.
Gracias Mirta por tus palabras, los nootrópicos naturales son de mucha utilidad y brinda muy buenos resultados. Te deseo suerte con los mismos. Saludos.
Me gustaría saber que contraindicaciones tienen los nootropicos a corto o largo plazo. Gracias
Eso varía mucho en cada nootrópico, de modo tal que lo que te recomendamos es verificar la receta y las indicaciones de cada uno de los que vayas a consumir para que pueda saber que efectos adversos puedes tener con los mismos. En general, de no tener problemas de salud, y en las dosis recomendadas, este tipo de suplementos no suele genera problemas aunque siempre es conveniente consultar a un médico o consultar las indicaciones del producto.
Saludos.
Deseo tomar un nootropico natural, he leído que uno de ellos es el ginseng, me podrían indicar en que presentaciones vienen y cuantas veces al día hay que tomar. ¿ mi hijo de 17 años lo podría tomar?
Hola Daniela, quisiera saber qué piensas sobre noocube y mindlab pro, son sintéticos a pesar de que usan componentes naturales, las dosis son ideales?
Hola, ambos no trópicos son muy buenos, pero todos los no trópicos tienen efectos diferentes para las diferentes personas, motivo por el cual hay que probar cada uno para ver qué efecto generar uno mismo, especialmente teniendo en cuenta que lo que buscamos obtener del mismo, sin mayor tiempo de lucidez para estudiar, si queremos estar más despiertos, o si queremos lograr algún otro beneficio.
Saludos y hasta pronto Lucho.